Podemos establecer como definición de retórica:
“el estudio de la técnica para utilizar el lenguaje de forma efectiva”// “El arte de utilizar el habla para persuadir, influir o agradar”.
La retórica clásica surgió en la antigüedad, consistía en dominar el arte de convencer. Aristóteles (s. IV a.C.) Cicerón (s 1 d.C.)
Hablemos ahora de la retórica visual...
La retórica visual encuentra su aliado para llegar a la gente en el texto o en las imágenes. Son representaciones que dan un sentido figurado, no denotativo.
La retórica visual se sirve de ciertos recursos como:
- Los tropos: se emplean para llamar la atención subrayar lo que se quiera ensalzar de la realidad, los que suelen impresionar más.
- Otros recursos literarios que tienen cabida en la retórica visual son: anáfora, acumulación, repetición, comparación, símil, metáfora, metonimia...
...personificación...
...ironía.
Figuras retóricas visuales...
Se establecen varios grupos en base a la naturaleza de su operación o a la de relación que le une a los demás elementos del mensaje:
-Figuras de adjunción: consiste en aumentar la información en la comunicación visual.
-Figuras de supresión: es un método que se basa en lo contrario a la adición. Se suprimen elementos de la proposición.
-Figuras de sustitución: quitar un elemento para colocar otro en su lugar. Se consigue el efecto de permutación simbólica.
-Figuras de intercambio: se efectúan dos sustituciones recíprocas en las que se permutan dos elementos de la proposición. Se elabora para que no pasen desapercibidos efectos que a simple vista pueden pasar sí desapercibidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario