La palabra falla proviene del latín facula la cual es un diminutivo de la palabra fax que significa antorcha, concretamente, las antorchas que servían para vigilar desde las torres.
Las fallas comenzaron siendo una celebración del día de San José en el que los carpinteros aprovechando que se hacían hogueras para festejar tal día quemaban el material de deshecho de las carpinterías y los "parots" según la teoría más aceptada lo hacían para simbolizar que con la llegada de la primavera los días serían más largos y ya no necesitarían los "parots" que se utilizaban para sujetar las velas que daban luz a los talleres mientras los carpinteros trabajaban. Poco a poco los "parots" fueron cogiendo cada vez más una forma humana y su intención era burlesca y satírica. Las primeras informaciones que se tienen de las fallas datan del siglo XIII en las que las fallas sólo constaban de una gran base y figuras decoradas con ropas viejas que eran posteriormente quemadas.
Poco poco se convirtió en una tradición y año tras año en un reclamo turístico que hoy en día mueven aproximadamente un millón de artistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario